Marketing, social media Isabel Raña Marketing, social media Isabel Raña

14 tendencias en redes sociales para 2020 que debes tener en cuenta

En este post te hablamos sobre las tendencias de redes sociales más potentes para 2020 y cómo debes hacer para saber lo que está pasando en el mundo del social media.

El mundo digital es como un universo alternativo en el que 1 año aquí equivale a 5 en el mundo offline. Para que estés al día, en este post hemos recopilado las tendencias en redes sociales más importantes para 2020. 

Y no solo eso, también te daremos algunos trucos para que sepas cómo buscar tendencias en redes sociales

tendencias redes sociales

Si tienes una empresa o proyecto utilizarás como mínimo una red social a nivel empresarial y sabrás que, lo que te funcionaba hace un año es probable que ahora no. Por eso, para que tu estrategia de social media funcione, es muy importante mantenerse al día. 

No vamos a enrollarnos mucho explicándote qué son las tendencias en social media porque seguro que ya lo sabes, pero por si acaso, es lo que está ocurriendo aquí y ahora.

Normalmente, la mayoría de tendencias en social media no surgen de la nada sino que ya llevan un par de años afianzándose en el mercado. [Alerta SPOILER]: es el caso del contenido efímero que empezó con Snapchat hace unos años y que está para quedarse.

Si quieres saber cuáles son las tendencias en redes sociales actuales sigue leyendo. Tranqui, no encontrarás nada de Google+. 

giphy.gif

Temporada 2020: el futuro próximo del social media. 

Todos los años, gurús del mundo del marketing y el social media hacen balance y evalúan cuáles van a ser las tendencias de redes sociales en el futuro

¡Vamos al lío!

El vídeo, el rey de las nenas (y de los nenes)

Así es, el vídeo continúa siendo una de las tendencias de contenido en redes sociales más fuertes. 

Se llevan la mayor parte del tráfico web (según Social Media Today) y son de los preferidos por los usuarios de redes sociales. ¿A que si buscas algo en Google te aparecen vídeos de Youtube? 😉 

Si te fijas, las redes sociales de hoy en día están creando o ya tienen un espacio destinado en exclusiva a los vídeos. Por ejemplo, el Watch de Facebook, IGTV en Instagram y desde el 2019, ya es posible hacer directos en LinkedIn. 

Puede ser un buen momento para crear tu propia «serie de televisión».

El contenido efímero y el live content (o transmisiones en directo)

Eso sí, los vídeos si son de corta duración mejor que mejor.  

Las stories (Facebook, Instagram, Youtube) y los directos (las 3 anteriores + LinkedIn) son herramientas excelentes para humanizar cualquier empresa y poner en valor tu marca.

Préstales especial atención porque estamos seguras de que en 2021 volverá a ser tendencia en redes sociales. 

Inteligencia Artificial (IA) y la segmentación de datos 

La IA sabemos que será una de las grandes revoluciones de la siguiente década. Los algoritmos de las redes sociales han incorporado la IA y eso es lo que decide qué contenido se muestra a cada persona, cuándo hacerlo y otras muchas cosas.

También es la responsable de la segmentación de los usuarios de las redes sociales por gustos, intereses, población, etc. 

Hoy en día la IA está presente en muchos sectores (marketing, transporte, salud, finanzas…) y aún no sabemos las posibilidades que nos dará. Habrá que estar al loro. 

La IA nos lleva a la próxima tendencia en social media, pero antes queremos lanzarte una pregunta. 👇

¿Crees que la IA sustituirá al ser humano en muchos trabajos? ¿Cómo crees que afectará? Nos encantará leer tu opinión en los comentarios puesto que es un tema que nos inquieta mucho. 

 

Show me the money o los Social Media Ads

La publicidad en redes sociales también fue una de las tendencias de social media en 2019 clave, pero es que no para de ganar importancia.

La IA cada vez es más precisa y podrás hacer llegar tu contenido a tu cliente ideal de una manera más eficaz. 

También, el alcance orgánico en Facebook son los padres y en Instagram brillará por su ausencia. Por lo que ya te imaginas qué tendrás que hacer para llegar a más personas.  

giphy-2.gif

Esto te obliga a tener una personalidad de marca si quieres destacar frente a otras y a personalizar tus contenidos (no solo tus anuncios, si no todo aquello que publiques). 

De aquí podemos sacar que una importante tendencia de publicidad en redes sociales serán los vídeos personalizados así que no te olvides de incluirlos en tu estrategia de marketing. 

Auge de TikTok

En 2019 TikTok ganó millones de nuevos usuarios y se posicionó como la red social con mayor crecimiento, por encima de Instagram. 

TikTok ofrece vídeos en formato vertical de entre 15 y 60 segundos, entretenidos y con un derroche de creatividad increíble. Es la red social de la Generación Z pero poco a poco los Millenials estamos dando nuestros primeros pasitos. 

Veremos cómo avanza la disputa entre TikTok e Instagram pero lo que si está claro es que para llegar a las nuevas generaciones, tendremos que irnos a su hábitat. 

Se busca el bienestar social de la audiencia: menos superficialidad y más relaciones 

Tras ver los problemas de autoestima y ego que ocasiona tener más o menos likes en una foto o perder seguidores, una clara tendencia van a ser las comunidades como grupos de apoyo.

Una comunidad reúne a personas con características o intereses similares, la comunicación es bidireccional y todo el mundo aporta. 

Y como dijo Mark Zuckerberg en el F8: the future is private.

giphy-3.gif

Esto quiere decir que los canales privados ganarán importancia para crear vínculos entre las marcas y su audiencia. Por ello, puede ser una buena opción que tengas en cuenta: 

  • Los grupos de Facebook. 

  • Grupos de Whatsapp.

  • Messenger de Facebook. 

  • Mensajes privados de Instagram.

  • Grupos de Telegram. 

De la necesidad de crear impactos positivos en el planeta, surge esta tendencia en redes sociales. 😁

Más engagement: comentarios, guardados, compartidos…

A los algoritmos les gusta esto. 

Los likes y los followers son las llamadas métricas de vanidad (que valen para aumentar el ego y ya está). La eliminación del like en Instagram en 2019 nos anticipó cómo se busca que sea el futuro en las redes sociales. 

Los algoritmos de las redes sociales tienen más en cuenta a la hora de dar un mayor alcance y posicionamiento, la interacción de las publicaciones que viene dada en forma de comentarios, compartidos o guardados.

Búsqueda de productos/servicios o marcas en redes sociales 

No se trata de una tendencia nueva, pero cada vez las personas buscamos más en redes sociales a una marca antes de comprar alguno de sus productos o contratar algún servicio. 

Vamos, que los perfiles de redes sociales son escaparates digitales. Por eso debes aprovechar esta oportunidad y agregar tus productos o servicios a tus perfiles.

Actualmente, solo lo puedes hacer en Facebook (Marketplace o Fanpage) y en Instagram. En un futuro se espera que no tengas que salir ni de la propia aplicación para poder comprar.   

Automatización y chatbots

¿Qué te parece mejorar tu atención al cliente reduciendo el tiempo de respuesta a los mensajes? 

No es novedoso, pero si sigue como tendencia de redes sociales en 2020 es por algo.

Transparencia y seguridad 

La preocupación de los usuarios por saber qué ocurre con su privacidad sigue estando muy presente. 

Por eso, la transparencia de las empresas con respecto al uso de datos personales se valora de una manera muy positiva. 

También, se endurecerán los filtros para evitar noticias falsas o fake news y evitar la desinformación y el conflicto. 

Valores de las marcas

A los consumidores ya no les vale el greenwashing y el todo vale para ganar dinero. Si las marcas quieren crear vínculos con su audiencia deberán tener unos valores definidos, unas opiniones fundadas y apoyar a causas con las que se sientan identificadas. 

Como ves, algunas de las tendencias en redes sociales surgen como solución a problemas actuales. Al final, hacer el bien siempre se acaba imponiendo.

Podcasting 

En 2019 los podcast aumentaron de manera significativa y en 2020 no van a ser menos. Son una manera excelente de crear contenido educativo, entretenido y muy interesante para tu audiencia de redes sociales. 

Realidad aumentada y realidad virtual

La realidad virtual consiste en crear un entorno para hacer partícipe a las personas en él. Con otras palabras, crear escenarios y experiencias ficticias.  

Por ejemplo, se utiliza mucho en arquitectura para que las personas vean cómo va a quedar su futura casa antes de empezar a construirla. 

La realidad aumentada toma como referencia el mundo real y lo combina con efectos imaginarios que no somos capaces de ver. 

Por ejemplo, todos los filtros de Snapchat o Instagram Stories, Pokemon Go o Ikea Place, la app de realidad aumentada de Ikea. 

Estos son tan solo unos ejemplos de las aplicaciones de estas tecnologías, pero a día de hoy se encuentran en muchos sectores (construcción, marketing, entretenimiento, educación, turismo…). 

En lo referente al social media, Instagram permite crear tus propios filtros para que los usuarios puedan utilizarlos. Esto, por otra parte, premia a los creadores de contenido

filtros realidad aumentada.jpg

Influencers y microinfluencers

¿Pensabas que la era de los influencers se había acabado? ¡Pues no! Déjanos decirte que el marketing con influencers sigue siendo una de las tendencias en redes sociales más fuertes, pero cabe mencionar que ganarán mucha más importancia los llamados microinfluencers

Antes de empezar a trabajar debes centrarte en cuál es tu sector y qué personas tienen credibilidad en él. 

En este post te explicamos las principales diferencias entre influencers y microinfluencers, sus características y cuáles son las ventajas de trabajar con cada uno de ellos.

Cómo buscar tendencias en redes sociales 

Como ves, las tendencias no surgen de la noche a la mañana si no que se van consolidando poco a poco. 

Para que te mantengas al día y no tengas que esperar a nuestro post recopilatorio del año que viene, aquí te dejamos algunos trucos para que sepas cómo saber las tendencias de redes sociales que están ocurriendo. 

Cada red social marca sus propios temas de actualidad y normalmente tienen un apartado con el nombre de “tendencias”. Puedes visitarlas con regularidad para estar siempre al día. 

Otra opción es utilizar Google Trends o Buzzsumo, que son herramientas que te permiten conocer las tendencias en internet sobre un determinado sector. 

¿Y ahora qué? 

¿Significa esto que vas a tener que implementar todo lo anterior? Estas son nuestras conclusiones. 👇🏼

  • La respuesta a la pregunta anterior es por supuesto que no. Cada empresa es única, con su público objetivo, sus redes sociales y sus recursos. Por lo que debes evaluar qué es posible que lleves a cabo. 

  • Centra tus esfuerzos en las redes sociales que te funcionan y exprímelas al máximo. 

  • Y para hacerlo, crea una estrategia de redes sociales en la que contemples diferentes acciones para trabajar este canal. Ir a lo loco y empezar a hacer cosas sin saber para qué o hacerlas porque “los demás lo están haciendo”, créenos que no es la solución.

¿Te ha resultado útil este artículo?¿Añadirías otra tendencia en redes sociales? ¿Cambiarías alguna? Me encantará conocer tu opinión. 😉



Leer más
Guest User Guest User

Comunicación digital para revolucionar tu empresa o proyecto

Si aún te publicitas mediante flyers necesitas leer este artículo sobre comunicación digital. Y si no lo haces, también necesitas leerlo porque vamos a ir mucho más allá de dar una absurda definición.

comunicacion digital

Si aún te publicitas mediante flyers necesitas leer este artículo sobre comunicación digital. En cambio, si tienes claro que la comunicación actual es digital y la del futuro más, también necesitas leerlo porque vamos a ir mucho más allá de dar una absurda definición.


Comunicación digital: qué es

Pero lo primero es la tonta definición de qué es comunicación digital. El concepto se refiere al intercambio de información que se produce a través de medios digitales. Esto no te dirá gran cosa, pero todo se ve mejor con ejemplos.

Ejemplos de comunicación digital: charlar con alguien por redes sociales, leer un blog o web, ver un vídeo de Youtube, enviar un email, hacer una videollamada y un largo etc.

Pero no has llegado hasta aquí solo para ver a que se denomina comunicación digital, ¿verdad? Aquí queremos hablar de comunicación digital en las empresas y su relación con el marketing.

Tenemos claro que no podemos mantenernos al margen de Internet  para que una empresa o proyecto tengan alguna posibilidad. Debemos usar la comunicación digital en las organizaciones a nuestro favor.

Y por eso vamos a ver las ventajas de esta y hablaremos de estrategia, que es lo que importa.


Comunicación digital ventajas y desventajas

Las verdad es que a nosotras nos cuesta bastante verle las desventajas a la comunicación digital, pero las tiene y nos hemos esforzado en recopilarlas junto con las ventajas.

Desventajas de la comunicación digital:

Después de pararnos a pensar, hemos visto que no todo es de color de rosa en el mundo online:

  • Somos unos yonkis dependientes: No sabemos vivir sin el móvil. Algunos preferirían no comer antes que quedarse sin internet y en todas las situaciones apocalípticas que nos imaginamos, tenemos más miedo a quedarnos sin tecnología que a que nos persiga una horda de zombies a lo Walking Dead.

ejemplo comunicacion digital


  • Nos hemos acomodado: El corrector ortográfico escribe por nosotros, la Wikipedia lo sabe todo y no tenemos que esforzarnos nada en usar la cabeza. La mamá Internet nos ha malcriado y ahora nos cuesta hasta hablar entre nosotros si no hay una pantalla de por medio.

  • Datos: Nuestros datos circulan por ahí. No sabemos quién los maneja ni para qué, pero aun así dormimos a pierna suelta.  

  • Desinformación: No todo lo que leemos en Internet es cierto, pero a muchos se les olvida y el pensamiento crítico es algo que nos cuesta aplicar.

comunicacion digital ejemplo


Ventajas de la comunicación digital

Pero como decíamos al principio, nos pesan más las ventajas:

  • Inmediatez: Podemos comunicarnos con cualquier persona en el momento en el que queremos. En el mundo rápido en el que nos movemos esto se nos ha vuelto imprescindible.

  • Fácil acceso: En cualquier momento, en cualquier lugar. Son las 10 de la mañana y estoy en Ourense escribiendo lo que ves. No sé quién eres tú ni donde estás, pero me parece increíble el hecho de que estés leyendo esto y que quizás ni siquiera nos conozcamos. Mamá, si eres tú: ¡Hola! No encuentro los auriculares.

  • Enorme cantidad de información: En el minuto que te lleva leer esta frase, se están subiendo más de 2 millones de vídeos a Youtube y se reproducen más de 4 millones de horas de vídeo en la plataforma, se están enviando más de 150 millones de emails y se producen más de 6400 match en Tinder. Hay mucha información, sí, y a nuestra disposición.

  • Medio ambiente: Consumimos energía para comunicarnos, pero ahorramos papel, tinta, transporte… El balance es bastante positivo.

comunicacion empresarial digital

Pero en la empresa, la comunicación digital, ¿para qué sirve? La importancia de la comunicación digital empresarial reside en que te permite:

  • Medir resultados y por lo tanto tomar decisiones acertadas.

  • Comunicarte y conocer a tu cliente de forma directa.

  • Abaratar costes.

  • Responder rápido a quejas.

  • Ganar visibilidad y dar tu marca a conocer.

Pero todo esto debe formularse desde la estrategia y no empezar a atacar a todos los canales como si estuvieses intentando abrir una piñata.

Estrategia de comunicación digital para tu empresa o proyecto

La estrategia de comunicación digital corporativa es clave para que no la líes parda. De vez en cuando decimos algo que no debemos o de la forma que no debemos. Y no pasa nada cuando lo haces delante de tu familia porque te quiere, pero no es igual si dejas en evidencia tu empresa.

De la misma forma que tampoco improvisamos un discurso delante de una sala llena de personas, tampoco debes improvisar lo que vayas a decir en los medios de comunicación digitales, porque son tu sala llena. Y esta sí que está llena de verdad.

Por lo tanto, si quieres que tu comunicación digital sea efectiva necesitas un plan: Un plan de comunicación digital.

Crea tu plan de comunicación digital en 6 pasos

No te vamos a engañar, crear un plan de comunicación digital no es coser y cantar. Bueno, en realidad coser y cantar son dos cosas que son difíciles de hacer bien, así que digamos que sí, hacer un buen plan de comunicación es como coser y cantar bien.

Si te vas a poner a ello (cosa que deberías) te recomendamos que sigas estos pasos:

  1. Análisis Inicial: Haz una auditoría de lo que tienes ahora: ¿Cómo es tu comunicación digital? ¿Qué canales utilizas? ¿A quién te diriges? ¿Qué resultados has obtenido? ¿De qué recursos dispones?

  2. Define unos objetivos: La comunicación digital sin objetivos no tiene sentido. Ten claro qué quieres conseguir con tu plan de comunicación y refléjalo en unos objetivos que estén acotados en el tiempo, con cantidades específicas y que sean realistas.

  3. Analiza a tu cliente: averigua todo de él para poder saber qué tono usar, qué intereses tiene y en qué canales de comunicación está presente. Se trata de que hables en su idioma y estés solamente en aquellos canales que use.

  4. Define estrategias: en función de los recursos que tengas disponibles, diseña las estrategias que seguirás para llegar a ese cliente y conseguir los objetivos que has fijado.

  5. Crea un calendario: cada acción o estrategia debe estar definida en el tiempo. También debe reflejarse quién la llevará a cabo.

  6. Mide resultados: Cuando ya estés aplicando todo lo anterior, recuerda medir los resultados para saber si debes ajustar la estrategia o vas bien en el camino de lograr los objetivos que has definido.

Lo sabemos, estos 6 pasos en realidad son muchas caminatas largas y muchas herramientas de comunicación digital que puedes usar.

Pero no desesperes, puedes escribirme aquí contándome tu situación y qué necesitas. :)


Leer más